El pasado 25 de junio de 2025, el presidente Gustavo Petro sancionó la Reforma Laboral bajo la Ley 2466. Después de dos años de haberse radicado el primer Proyecto de Ley, y en medio de un fuerte ambiente de discusión entre el Ejecutivo y Legislativo; cuyo segundo en cabeza es su Presidente Efraín Cepeda, quien se declaró abiertamente contrario al texto de la Reforma Laboral propuesto por el Ejecutivo, e incluso el Senado optó inicialmente por no discutir el articulado en la Plenaria, y fue sólo por el “advenimiento” de una Consulta Popular que El Congreso discutió y aprobó el texto que fue sancionado en las últimas horas por el Presidente Petro.
Hay cambios de fondo en la estructura laboral colombiana; mediante la modificación del Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 50 de 1990, Ley 789 de 2002 y otras normas laborales, además “se dictan disposiciones para el trabajo digno y decente en Colombia, buscando el respeto a la remuneración justa, bienestar integral, la promoción del diálogo social, las garantías para el acceso a la seguridad social y sostenibilidad de los empleos desde el respeto pleno a los derechos de los trabajadores así como el favorecimiento a la creación de empleo formal en Colombia”
Empleadores, empleados, la academia, asesores, consultores, gremios, organismos de control, y ciudadanía en general debemos conocer el texto de la ley 2466 de 2025. Consúltela en el siguiente enlace.
